CURRICULUM VITAE
Experiencia en Formación Internacional
Profesora de Universidad:
Proyectos activos en la actualidad
Publicaciones
Centro Internacional Jacob y Zerka T. Moreno.
- Psicóloga General Sanitaria NICA. Colegiada AOO5407
- Psicoterapeuta (Acreditada como Psicoterapeuta y Supervisora por la Federación Española de Psicoterapia FEAP) Consulta privada de Psicología y Psicoterapia desde 1.998.
- Directora del Centro Internacional Moreno. Formadora y Supervisora en Técnicas de Grupo y Psicodrama. Acreditada por la Asociación Española de Psicodrama (AEP) como Formadora y Supervisora y como Psicodramatista Psicoterapeuta. Directora del Centro Internacional Moreno, que imparte Formación en Técnicas Activas de Coordinación de Grupos y Psicodrama. Con programa acreditado por AEP y acreditada como Formadora y Supervisora de la FEPTO (Federation European of Psychodrama Trainers Organization, (Federación Europea de Entrenadores en Psicodrama). www.psicodramagranada.com.
- Miembro de la IAGP (Asociacion Internacional de Psicoterapia de Grupos y Procesos Grupales)
Experiencia en Formación Internacional
- *Miembro de la IAGP: Formadora en países internacionales como Egipto (Formación de Técnicas Activas y Psicodrama a Médicos y psicólogos en el Hospital de Cairo), Turquía, Italia, Portugal, Francia, Grecia, Palestina (Centro para la Rehabilitación de la Tortura. Ramallah)
- *Formación a educadores, psicólogos y trabajadores sociales de la ONG TALLERES DE VIDA. En el Proyecto de acompañamiento psicosocial en comunidades víctimas de la violencia socio-política.
- *Formadora de Profesorado para la intervención con adolescentes en contextos educativos y violencia entre pares (Universidad CES de Medellín, Universidad UNINORTE de Barranquilla, Universidad El Salvador de Bogotá). Proyecto Construcción de aulas seguras: intervención directa con alumnado, profesorado y familias. Bogotá.
- *Formación en la Universidad de Rivaudengo (Milán) “Abuso Sexual, violencia”
- *Organizadora de las Jornadas Internacionales “las Huellas emocionales de nuestras guerras”, Instituto de la Paz y los Conflictos. FEPTO. UGR. Febrero de 2016 Granada.
- *Codirectora de las Jornadas de la IAGP “Entre Mundos y Culturas”: la competencia intercultural del grupo, desde 2004 a 2014. Destinado a psicólogos, médicos y trabajadores socio-sanitarios.
- Miembro SEPTG (Sociedad Española de Psicoterapia de grupos). Organizadora del Simposio Nacional 2014, Granada. Vulnerabilidad y resiliencia: Del miedo a la acción
- 2017 Formadora de Psicoterapeutas de Sevilla, Granada, Coruña y Madrid.
- Curso: Psicodrama para expertos en métodos organizacionales. SATORI. Madrid 2017
- Curso: Psicodrama para el acompañamiento individual y grupal. Madrid 2018
- Formadora del IPTG de Alicante en técnicas psicodramáticas. 2017-18-19
Profesora de Universidad:
- *Profesora Asociada de la Universidad de Granada(2010-2016). Especialista en Violencia Escolar e Intervención en el Aula. Departamento de Psicología Evolutiva y Educación. Facultad de Ciencias de la Educación. Especializada en apego y violencia entre pares.
- *Profesora de Intervención en Contextos de Riesgo, en Facultad de Trabajo Social. Granada
- *Curso en la Facultad de Trabajo Social de Granada: Herramientas activas para la coordinación de grupos multiculturales (1credito) 2010
- *Talleres introductorios a las herramientas activas y coordinación de grupos en la Facultad de Psicología, 2014, 2015, 2016 y 2017.
- *Coordinadora y tutora de Practicum de Psicología y de Ciencias de la Educación.
- *Máster de la Universidad de Sevilla sobre
- Coordinar los grupos sociales y educativos: herramientas creativas a través de la acción. 2014-2015-2016-2017-2018
- Cursos de verano: 2015 Teatro, Sociodrama y Mitos; 2016 Cuerpo, ritmo cuentos y Mitos
- Herramientas activas para el acompañamiento y transformación de los procesos grupales. Madrid 2018
- “El aula como escenario para la transformación personal y grupal”. 2017 y 2018. Granada.
- *Asociación TOC GRANADA. 2 años de intervención con grupos TOC.
- *Proyecto Herramientas para el profesorado para la prevención e intervención en el Aula: Escolapios de Granada- Genil. Curso 15-16 y 16-17 y Escolapios Cartuja, Granada.
Proyectos activos en la actualidad
- *Creación del grupo de Intermisión CORAZON DE QUIRON, grupo de co-construcción de la AEP para psicoterapeutas, psicólogos y médicos. El co-acompañamiento en tiempo de Pandemia. Creado en Mayo de 2019 continúa en la actualidad.
- * Co-edición del libro: FEPTO TRAUMA BOOK, en el artículo sobre HERRAMIENTAS PARA ACOMPAÑAMIENTO E INTERVENCION EN POBLACIONES SOCIALES Y EDUCATIVAS. CUANDO LA VIOLENCIA NO SOLO ESTÁ FUERA.
- *Proyecto TEATROS Y SALUD: grupo Internacional(Chile, México, España) cuyo objetivo es la dotación de herramientas para el acompañamiento e intervención en grupos socio sanitarios a través del trabajo con herramientas activas como Teatro Sociodrama, Mitodrama, Teatro Social, Psicodrama Público.
Publicaciones
- Wiener, Ron. “Sociodrama in a Changing World”. Artículo: “General principles of largue group Sociodrama” N. Navarro y J. Burmeister. Pp 115-133. Lulú ediciones. 2011. ISBN 978-1-4466-1786-1
- Artículo: “El laboratorio de Psicodrama y Creatividad: un mecanismo diferente para el perfeccionamiento del profesorado”. (pp.8)Revista PAPERS de la Consellería de Cultura, Educación i Ciencia. Valencia, 1986.
- Artículo: “ser profe, ¿so un xogo de máscaras? (pp 89-92) Instituto Municipal de Educación. Concello de Vigo. 1989.
- Artículo: “Les scènes redoutées par le professeur: une aproche psychodramatique”. (pp.92-112) revista del INRP (Institut National de Recherche pédagogique) Nº 16-1994. “Les professions de l’education. Recherches et practiques en formatión. ISBN2-7342-0435. Paris. 1994.
- Artículo: “La falta de apego hacia y desde la escuela”. (pp 45-51) Revista de Estudios del INJUVE. Marzo de 2001.ISSN 0211-4364. Ed. Peninsular. Madrid 2001
- Revista ESPECULUM, Revista del Aula de Psicodrama. Artículo: “El Mitosociodrama: un proyecto transcultural en acción” (PP.99-110).Fundamentos 2012. ISSN: 2174-736
- Dramaterapia y Psicodrama: un encuentro entre la terapia y el teatro. Editores: Pedro Torres y Sergio Lucero .Artículo: “El Mito de la serpiente blanca”. (pp. 215-219) y Prólogo. Escuela de Postrado de la Facultad de Artes. Universidad de Chile. Santiago de Chile 2013.
Centro Internacional Jacob y Zerka T. Moreno.
Equipo Docente
Escuela acreditada por AEP (2010) y FEPTO (2009)
Natacha Navarro Roldán Directora de la Escuela: Centro Internacional de Formación “Jacob L. y Zerka T. Moreno” (CMG)
y/o Titular del Programa: Formación en Psicodrama y Tecnicas de coordinación de grupos (AEP y FEPTO)
EQUIPO DOCENTE
Directora Titular, con la categoría de Psicodramatista Docente Supervisor:
- Natacha Navarro Roldán
Psicodramatistas Docentes Supervisores:
- Natacha Navarro Roldán
- Marisol Filgueira Bouza
- Elisa Lopez Barberá
-Pablo Población Knappe
- Rafael Pérez Silva
-Ana Fernandez Espinosa
Psicodramatistas Profesores Estables:
- Natacha Navarro Roldán
- Isabel Calvo
- Ana Fernandez Espinosa
Psicodramatistas Colaboradores Docentes:
- Pablo Población Knappe
- Elisa López Barberá
- Rafael Pérez Silva
-Pedro Torres Godoy
Docentes colaboradores Internacionales:
- Marcia Karpp
- Maurizion Gasseau
- Judith Teszsary
- Adriana Piterbarg
- Gloria Reyes