¿Qué es Centro Moreno?
El "Centro Internacional Jacob y Zerka Moreno" inició sus actividades en el año 2006. Fundado y dirigido por Natacha Navarro (Psicóloga, especialista en Educación y Psicoterapia) y Jorge Burmeister (Psiquiatra y Psicoterapeuta), ha desarrollado una línea de formación internacional orientada al conocimiento y la profundización en el psicodrama y las técnicas activas grupales como metodología integral, con amplias aplicaciones en el campo de la psicología, la educación y la intervención comunitaria.
Algunas de las actividades desarrolladas por el Centro a lo largo de estos años, son:
Algunas de las actividades desarrolladas por el Centro a lo largo de estos años, son:
- Programa de Formación teórico-práctica en "Psicodrama y técnicas grupales". Acreditado por la AEP (Asociación Española de Psicodrama) y la FEPTO (Federation of European Psychodrama Training Organisations).
- Talleres experienciales de "Psicodrama grupal". Dirigidos a estudiantes, profesionales y personas interesadas en acercarse de forma vivencial a los procesos psicodramáticos.
- Co-organización de las Jornadas Internacionales de Grupos "Entre Mundos y Culturas" , en colaboración con el "Instituto de la Paz y los Conflictos" de la Universidad de Granada.
- XI Edición de Talleres de la AEP. "El arte del encuentro: teatro y sociedad". Encuentro de Teatro Espontáneo y sus variantes modernas: Teatro Playback, Teatro de los Oprimidos, Dramaterapia y Sociodrama público. Natacha Navarro Roldán y Marisol Filgueira Bouza. Granada, 14, 15 y 16 de Mayo 2010.
- Organización de la XXIII Reunión Anual de la AEP, Granada, 2008.
- Realización de talleres de formación en Turquía, Italia, Hungría, Chile, México, Palestina, Rumanía, Ucrania, Portugal, Brasil y Colombia.
¿Qué es el Psicodrama?
El psicodrama es un método que plantea una visión del mundo y de la terapia que sitúa en el centro la acción, la imaginación y la cooperación como claves de la antropología humana.
Se interesa por la solución de conflictos en el aquí y ahora, desde la subjetividad, dignidad y recursos personales y sociales de cada persona. Es por esto que el Psicodrama suele inducir una perspectiva sistémica, teniendo también puntos de enlace con la terapia cognitiva-conductual y con el psicoanálisis. El desarrollo de la creatividad inherente de cada persona es uno de los objetivos principales del método, por lo que la formación completa recoge también elementos del trabajo corporal y de las terapias creativas. |
Natacha Navarro, en el marco del XXVIII Encuentro de la Asociación Española de Psicodrama, lo explica brevemente.
|
NATACHA
|
¿Cómo puedes contactar con nosotros?
630 - 660 - 711
Correo electrónico: navarrona58@gmail.com
COLABORADORES
Todo el equipo formador está reconocido por AEP, FEAP, FEPTO, IAGP y son supervisores, terapeutas y formadores internacionales. |
|
Formación reconocida por la AEP (Asociacion Española de Psicodrama) y por FEPTO (The Federation of European Psychodrama Training Organisations). |