CENTRO MORENO ®
  • Inicio
  • CENTRO MORENO
  • NOSOTROS
  • FORMACIÓN
  • TALLERES
  • ACTIVIDADES
    • ACTIVIDADES REALIZADAS
    • ACTIVIDADES PRÓXIMAS
  • GALERÍA
  • Contacto

CURSO DE OTOÑO

El aula como escenario para la transformación personal y grupal:

Herramientas creativas para profesionales de la educación
​e intervención con menores

Imagen

1-2 Diciembre 2017 - 12 horas

inscríbete
Imagen
La Violencia pertenece al género humano.  No podemos negar que utilizamos formas violentas y que también necesitamos canalizar nuestra agresividad de una forma creativa y como forma de aprendizaje y crecimiento. Estamos en un tiempo social  en el que tenemos a demasiados alumnos y jóvenes bajo estrés emocional, sin herramientas ni recursos personales para dar nuevas respuestas a este estrés que además adopta formas propias con las nuevas exigencias tecnológicas. Son muchos los profesionales de la educación comprometidos con la vocación de educar con y desde los valores, poniendo en el centro el desarrollo integral de las personas. Sin embargo, en demasiadas ocasiones esta tarea se ve asediada por la urgencia de los plazos, la sobrecarga de contenidos y evaluaciones exigidos por las instituciones, de manera que puede quedar muy poco espacio para atender a las necesidades emergentes del aula, en continuo diálogo con la realidad extra-escolar. ¿Podemos contribuir de alguna manera a la comprensión y transformación de esta realidad? Una experiencia de más de 20 años dice que si.

CÓMO CONSTRUIR AULAS SEGURAS:
Técnicas activas y Psicodrama para la prevención e intervención de la violencia en el aula
.
El concepto de "Seguras" no alude a formas blindadas o cerradas en la que no pueda entrar ningún tipo de agresividad o violencia, lo cual sería una idea fuera de la realidad,  El Concepto de Bowlby sobre Base y Apego Seguro  esta detrás de este trabajo en el que la unidad que debe generar formas de Apego "seguro" debe ser en primer lugar la clase y luego la Escuela. El objetivo último sería pues tener una ESCUELA SEGURA, siempre entendida como contenedora de todas las emociones y apostando por el aprendizaje desde la co-creación . Los grupos favorecen el contexto o matriz para poder aprender juntos. El manejo, comprensión de su función y transformación de la Violencia encuentra en los grupos la totalidad de los vértices y lados necesarios para entender este fenómeno humano y así aprender a transformarlo en crecimiento juntos. Entendemos las crisis y los conflictos como oportunidad de crecer en Valores. Para eso nuestros objetivos es crear grupos cohesionados, generando formas de apego grupal seguro, que puede ser compensatoria de aquellas “no seguras” y propio de los estudiantes que, al no haber recibido evolutivamente este modelo, suelen normalmente usar  formas acosadoras o violentas, Nuestra experiencia larga nos demuestra como la mayoría de las veces tan solo necesitan el aprendizaje y la experimentación de esas otras vinculaciones. Y eso podemos recrearlo en el grupo.
La Escuela no es más que un reflejo de los entramados sociales, de sus imaginarios, de sus valores y su cultura. La violencia social entra cada día más en la escuela, a través de sus redes sociales o a través de sus sociometrías grupales y clases sociales. La Escuela, a través de su profesorado y su estructura, no puede compensar todo y no puede salvar a todos, pero si puede mostrar modelos de una escuela para todos, inclusiva, en la que los alumnos, al menos, tengan una experiencia de seguridad y vinculación segura entre los miembros de una misma clase, a modo de experiencia que pueda servir para experimentar nuevas formas vinculares, nuevos valores y formas de abordar los conflictos. El psicodrama, a través de sus técnicas básicas y en especial de la Sociometría, permite utilizar técnicas sencillas para la inclusión, el desarrollo de la empatía, y el entendimiento de los valores grupales como matriz grupal/social que pueden permitir un crecimiento más seguro que en determinados contextos familiares en riesgo.
Las teorías del desarrollo evolutivo, como la del Apego Seguro (Bowlby) como la propia Teoría de roles de Moreno, permiten un background para un mejor entendimiento de esta propuesta.
En este contexto el Psicodrama nos permite un trabajo rápido (hora tutoría) con un alto impacto a nivel de insight (darse cuenta) o de aprendizaje en grupo que le da un valor único como herramienta útil y de manejo fácil para educadores, profesorado y todos aquellos profesionales vinculados al mundo de la educación y de la adolescencia en particular.


Módulos:

Imagen
El profesorado:
​coordinadores naturales de grupos. Herramientas para la inclusión, cohesión, visibilización, pertenencia e identidad en los grupos.
Imagen
Violencia entre pares:
acoso, formas de contención y protocolo para la intervención con víctimas, acosadores y espectadores.
Imagen
Aulas creativas y seguras:
construcción de escenarios para mejorar vínculos y transformar conflictos desde los valores y las emociones.

Dirigido a:

Profesionales de la Educación, Orientación, Psicología, Intervención  Social, Salud.... Madres, Padres.
Estudiantes de Ciencias de la Educación, Psicología, Educación Social, Trabajo Social, Ciencias de la Salud...
​Y toda persona interesada en la temática.
Imagen

Organizadores - Nuestra experiencia

Equipo de profesionales con formación humanista y sistémica, con más de 30 años de experiencia en el ámbito de la educación (Orientación y profesorado) . Formadores de profesionales de la educación en CEPS. Experiencia de formación específia en Universidad de Granada (Máster de Orientación y Asignatura de violencia entre pares de Educación Social. Formación permanente del profesorado en  construcción de aulas seguras en la Universidad CES de Barranquilla y Bogotá. En la acutualidad participan en diferentes Centros Educativos de Granada formando al profesorado en técnicas activas para la detención y reparación del acoso escolar e interviniendo directamente en las aulas.

Imparten:

Natacha Navarro

Picture

Psicóloga, Psicoterapeuta, Psicodramatista. Formadora en Psicodrama y Técnicas Activas. profesora de secundaria especialista en Orientación Escolar desde hace 30 años. Profesora de la UGR, especializada en Violencia Escolar e Intervención para la Convivencia Escolar. Directora del proyecto de prevención, detección y reparación del acoso escolar “Construir Aulas Seguras” en Centros Educativos de Granada. Formadora Internacional de Psicodrama.  Miembro de AEP, SEPTG  y IAGP.

Félix González

Picture

Psicólogo, Psicodramatista, Artemediador especializado en música, teatro y danza contemporánea. Formador en herramientas activas y creativas para la intervención social. Coordinador del proyecto de prevención, detección y reparación del acoso escolar “Construir Aulas Seguras” en Centros Educativos de Granada.


inscríbete
1-2 diciembre 2017
​Precio: 100€ Estudiantes y en situación de desempleo / 120€ Profesionales
Grupo de 4 personas: 90€ por participante
​15€ en concepto de reserva de plaza
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • CENTRO MORENO
  • NOSOTROS
  • FORMACIÓN
  • TALLERES
  • ACTIVIDADES
    • ACTIVIDADES REALIZADAS
    • ACTIVIDADES PRÓXIMAS
  • GALERÍA
  • Contacto