PROGRAMA de ENTRENAMIENTO CLINICO octubre 2020-marzo 2021
'ENCUENTROS ENTRE OCÉANOS' Octubre 2020
Curso de Formación
1-2 diciembre 2017. Granada
12 horas de formación en Herramientas creativas para profesionales de la educación e intervención con menores. Prevención y protocolo de actuación ante el acoso escolar.
32 Reunión AEP
20-22 octubre 2017. Palma de Mallorca
Presentación de una comunicación "Cuando el canto de sirenas está dentro, del pensamiento tirano a vivir la emoción" y un Taller: "El viaje de vuelta, nunca nada estuvo fuera de mi.
Curso UNIA
6 septiembre 2017. Baeza
Taller sobre el uso de los objetos intermediarios dentro del Curso "El arte como herramienta para la intervención psicosocial y educativa de la Universidad Internacional de Andalucía.
Curso Formación Socioeducativo
2016-2017. Granada
5 fines de semanas en los que trabajamos sobre diferentes herramientas activas y creativas para el trabajo con grupos desde la intervención social y educativa.
50 horas de formación reconocidas 11 Congreso Iberoamericano
4-7 mayo 2017. Lisboa
Impartición del taller "Con género de dudas" por colaboradores del Centro Moreno. Una propuesta de trabajo activo y reflexivo sobre el género y las identidades.
Curso de Verano 2016
8-10 julio 2016. Granada
Teatro Espontáneo, Teatro Playback, Sociodrama y Teatro de las Opridas fueron las temáticas de este curso de verano que tuvo una gran acogida. Un acercamiento a los orígenes del Teatro de la Espontaneidad de donde surgiría el Psicodrama.
Taller Facultad Psicología
13 abril 2016. Granada
4 horas de taller introductorio al Psicodrama para estudiantes de psicología y ciencias sociales. Un acercamiento al paradigma desde un enfoque teórico-práctico.
Seminario Marcia Karp
11- 13 diciembre 2015. Granada
En navidades, disfrutamos de la presencia de ésta psicodramatista internacional donde trabajamos con los 4 universales de Moreno en un seminario compartido con todos los alumnos de los diferentes niveles de formación.
Jornadas Recepción Estudiantes
13-14 octubre 2015. Granada
Durante dos días compartimos stand con la Asociación de estudiantes de psicología "Psycom Up". Una jornada de acercamiento a la población universitaria para dar a conocer el psicodrama.
30 Reunión AEP
23-25 octubre 2015. Granada
En la 30 Reunión de la Asociación Española de Psicodrama impartimos, desde el Centro Moreno, un taller titulado "El sentir de la conciencia". Una manera diferente de ser conscientes desde los sentidos.
|
Conferencia-Taller
9 noviembre 2017. Granada
Taller teórico - práctico de introducción al Psicodrama con alumnos del programa de prácticas externas de la Facultad de Psicología. El Centro Moreno recibe alumnado en prácticas durante el curso.
Seminario Marcia Karp
6-7 octubre 2017. Granada
Durante la formación en Psicodrama, tuvimos la visita de la Psicodramtatista Marcia Karp, formada directamente con Jacob Levi Moreno. Un privilegio contar con su experiencia y profesionalidad.
Curso de verano 2017
7-8-9 julio 2017. Granada
Cada año, el Centro Moreno realiza un curso de verano sobre una temática concreta. Este año lo simbólico y el Psicodrama fueron los protagonistas de esta experiencia de tres días.
Taller Facultad Psicología
10-11 mayo 2017. Granada
Dos días de talleres de introducción al Psicodrama y las técnicas activas para el manejo de grupos en contextos terapéuticos con estudiantes de psicología de todos los niveles.
31 Reunión AEP
21-23 octubre 2016. Gijón
Impartición del taller "Con género de dudas" por colaboradores del Centro Moreno. Una propuesta de trabajo activo y reflexivo sobre el género y las identidades.
Seminario Población y López
13-15 mayo 2016. Granada
Durante la formación en Psicodrama, tuvimos la visita de Pablo Población y Elisa López para trabajar sobre la temática del poder y el abordaje de sesiones terapéuticas familiares, mezclando Sistémica y Psicodrama con los alumnos de 2º y 3º Nivel de formación.
Jornadas Internacionales
13 abril 2016. Granada
Dos días de Jornadas en la que participaron psicodramtistas de toda Europa pertenecientes a FEPTO. Una colaboración muy especial con el Instituto de la Paz y los conflictos (UGR).
Curso Formación Socioeducativo
2016-2017. Granada
Cinco seminarios de formación en diferentes herramientas activas y creativas para la intervención social y educativa. Una propuesta de acercamiento a distintas técnicas para el trabajo con grupos.
Curso de verano 2015
7-10 julio 2015. Granada
En esta ocasión, el arte, el movimiento, la música y el psicodrama compartieron espacio para transformar y crear. Unos días donde las diferentes técnicas enriquecieron el trabajo de los asitentes
Jornadas Intermedios
8 de noviembre 2014. Granada
Un espacio donde trabajamos desde el psicodrama y el arte aplicado a diferentes contextos sociales, educativos y de exclusión o violencia. Una propuesta para ver las diferentes aplicaciones de intervención.
|
PSICODRAMA Y TOC
Grupo terapéutico en el que durante tres horas, un miércoles al mes, trabajamos con usuarios de la Asociación TOC de Granada.
El equipo terapéutico esta formado por una directora de psicodrama, "yo auxiliares especializados" y una observadora en prácticas de psicología. |
Taller de Psicodrama con personas con diagnóstico de trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
|
Taller de Sicodanza y Construcción de Imágenes

Según la etimología, movimiento deriva del griego: Kineo, de Kiné, que significa poner en movimiento, remover, agitar, cambiar de sitio, excitar, estimular, conmover y revelar. Precisamente, esta amplitud de conceptos le otorga una ambigüedad que permite utilizarlo con diferentes significados. No es lo mismo el movimiento desde lo físico, que sería el trasladarse, o desplazarse de un lugar a otro, que el remover o el conmover. El lenguaje muchas veces limita lo que el cuerpo puede sentir, expresar, vivenciar...
Tal como dice Merleau Ponty: “El cuerpo expresa lo que la palabra oculta.” “Nuestro cuerpo es el núcleo significativo donde confluyen y se organizan todas nuestras experiencias”.
El cuerpo es ese territorio intrincado y enigmático que contiene el mapa de nuestra memoria y en el cuerpo el mundo social se asoma, se manifiesta con violencia o sutileza.
El cuerpo es un tejido de relaciones que nos permite vincularnos con otros y con el entorno, hilos de energía, de intención, de deseo…se van intercalando entre el cuerpo y el mundo. El lenguaje de mi cuerpo es el lenguaje de mi entorno, habla de mi historia, de mi cultura y a la vez muta, se deshace, se reinventa. Produce las condiciones de una espacialidad existencial.
El objetivo principal de este curso es vivir la emoción en el cuerpo para después integrarla en el pensamiento: La visión tríádica del Psicodrama (Cuerpo-Mente-Emoción). La experiencia que presentamos va encaminada al desarrollo de esa triada psicodramática a través de la sicodanza y la representación sicodramática de aquello que se quiera explorar más profundamente a partir de la experiencia vivida.
Módulos que se impartirán:
1-Sicodanza
Exploraremos una sesión de Sicodanza , profundizando en la música como técnica y como objeto intermediario que facilita la comunicación interrumpida. Todo ello con aportaciones teóricas y vivenciando los contenidos
Desarrollaremos la Construcción de imágenes secuenciadas, imagen central, coreografía e interpolación de resistencias. Nos adentraremos en las bases neurocientíficas de la Sicodanza y su relación con la teoría del “Núcleo del yo” de Jaime Rojas Bermúdez.
Objetivos:
Desarrollaremos la Construcción de imágenes secuenciadas, imagen central, coreografía e interpolación de resistencias. Nos adentraremos en las bases neurocientíficas de la Sicodanza y su relación con la teoría del “Núcleo del yo” de Jaime Rojas Bermúdez.
Objetivos:
- Conocer mecánica y la dinámica de una Sesión de Sicodanza
- Como, cuando, para qué y por qué utilizarla.
2-Técnica de Construcción de Imágenes
El propósito de este espacio, es conocer las bases cerebrales y neurofisiológicas de la técnica de construcción de imagen, así como la metodología de desarrollo de la técnica: La imagen, como elemento central; de la imagen a la dramatización, a la coreografía y viceversa.
Conoceremos también las construcción de imágenes, desde las más abstractas (telas), a las mas concretas (personas).
Objetivos:
Conoceremos también las construcción de imágenes, desde las más abstractas (telas), a las mas concretas (personas).
Objetivos:
- Conocer bases cerebrales y neurofisiológicas de la técnica de construcción de imagen y su relación con la teoría del “núcleo del yo”. Jaime Rojas Bermúdez.
- Conocer la metodología de desarrollo de la técnica: La imagen, como elemento central; de la imagen a la dramatización, a la coreografía y viceversa.
- Conocer cuando, para qué y por qué, se consigna una imagen con telas (abstracta) y cuando más concreta (personas).

DIRIGIDO A: Profesionales y Estudiantes de la Psicología, la Intervención Social, Educación, Terapia Ocupacional, Salud, Danza, Artes Escénicas, Terapias Artísticas, Psicodrama y toda persona interesada en la temática
Organizadores:
Nuestra Experiencia
Equipo de profesionales con visión humanista y sistémica, con larga trayectoria en la integración de lo artístico y lo corporal para la intervención social y terapéutica. Con formación en Psicología, Psicodrama, Sicodanza, Danza contemporánea, teatro y música entre otras. Experiencia y coordinación de grupos terapéuticos, educativos y formativos. Con investigaciones referidas a la importancia e implementación de lo corporal y artístico en la terapia y la educación.

Imparte el taller:
CONCHA MERCADER
Psicóloga, Psicoterapeuta, Sicodramatista (Escuela de Rojas-Bermúdez, Criminóloga, Máster en Psicología Clínica, legal y forense. Directora-Formadora de la Escuela de Sicodrama, Sociodrama y Sicodanza "Concha Mercader". Miembro AEP
CONCHA MERCADER
Psicóloga, Psicoterapeuta, Sicodramatista (Escuela de Rojas-Bermúdez, Criminóloga, Máster en Psicología Clínica, legal y forense. Directora-Formadora de la Escuela de Sicodrama, Sociodrama y Sicodanza "Concha Mercader". Miembro AEP